Polipastos
El polipasto o aparejo, es una máquina compuesta por un sistema de poleas. Esas poleas levantan una carga, ejerciendo una fuerza menor al peso que hay que desplazar. Existen poleas de distintos tamaños y potencias de elevación, éstas, permiten disminuir el esfuerzo necesario para desplazar la carga.
Pero, ¿Sabías que puedes levantar grandes cargas, con el sistema de grúas viajeras y polipastos?
Y además, ¡Puedes hacerlo de forma segura! A continuación, te explicaremos cómo.
¿Cómo funcionan los polipastos?
Los polipastos se adaptan a cada tipo de carga, pero dependiendo del tamaño, funcionarán de forma distinta. Los pequeños se manipulan manualmente mediante poleas, y los grandes funcionan con un motor eléctrico, incorporado a su sistema de mando. Se denominan respectivamente polipasto manual y polipasto eléctrico.
Otros polipastos, como el polipasto de cadena, utilizan la fuerza manual o las palancas. Y con la ayuda de cadenas, cables, ramales, ganchos, pinzas, imanes y otros accesorios, ejercen mayor potencia.
Son manejados mediante una botonera, que debe encontrarse visible y debe ser fácil de comprender para los operarios:
Al diseñar un sistema de grúa viajera, el diseño y las especificaciones son la parte más importante, y requieren gran atención. Sobre todo, porque éste es el dispositivo encargado de levantar y bajar las cargas.
Los polipastos son usados en los talleres con una grúa viajera o grúa pórtico, para levantar o mover cargas con facilidad. Así mismo, tienen capacidades distintas de elevación, según la carga que logren levantar.
La capacidad de carga se puede aumentar, integrando mayor cantidad de ramales. Por ejemplo: Un polipasto con un sólo ramal, es capaz de levantar 600 Kg, al agregarle otro ramal, podrá levantar 1.200.
Existen distintos parámetros para clasificar a los polipastos, estos son:
Su número de ramales: Estos pueden ser sencillo, cuando una de las poleas tiene solo una garganta; o cuando existen dos o más gargantas se les conoce como doble.
La forma en que multiplica la fuerza: Pueden ser factorial (la fuerza es proporcional a la cantidad de poleas), potencial (corresponde a 2 elevado a la cantidad de poleas) o diferencia (depende de la diferencia de radios entre las dos poleas que lo conformen).
El material de los ramales: Pueden ser de cuerda, cable o cadena.
Según la potencia que se aplique: Pueden se manuales, de palanca o eléctricos.
El uso de los polipastos como componentes en los distintos tipos de grúas viajeras, proveen seguridad y eficiencia al levantar cargas. Podrás trasladar grandes cargas en distintos ambientes como talleres, galpones industriales, galpones de almacenaje de insumos, etc. Lo mejor, es que podrás hacerlo aplicando una fuerza menor a las propias cargas.
Recuerda, somos fabricantes de grúas viajeras y polipastos en Querétaro – México. Te garantizamos la máxima calidad en nuestros productos y servicios. Si te quedó alguna duda o quieres saber más, contáctanos al +52 442 595 84 17
Mantenimiento a grúas viajeras Las grúas viajeras son sumamente importantes para ejecutar la tarea de…
Los procedimientos de mantenimiento preventivo para grúas viajeras y los programas de intérvalos de servicio…
Entre las máquinas de carga pesada, el polipasto o aparejo es uno de los más…
Entre las máquinas de carga pesada el polipasto o aparejo es uno de los más…
Este es uno de los temas más importantes que se considerar cuándo se trabaja con…
¿Sabías que el líder en seguridad, para manipulación de cargas con grúas viajeras y polipastos,…
This website uses cookies.